jueves, 27 de julio de 2017

practica 3 excel grado 5




ACTIVIDAD
 DE LA PRACTICA 3

COPIA EN TU CUADERNO EL CONCEPTO DE FACTURA:

Una factura es un documento legal que todo profesional, empresario o autónomo está obligado a emitir a la hora de realizar cualquier operación económica. Este documento debe reflejar toda la información necesaria sobre dicha operación. El modelo que hemos plasmado aquí es de carácter general y puede ser modificado según lo requieran las circunstancias.


REALIZA ESTE MODELA DE FACTURA EN UN ARCHIVO
INCLUYE LOS ARTÍCULOS QUE DESEAS.

practica # 2 excel grado 5



PRACTICA # 2 




lunes, 24 de julio de 2017

TALLER ARTEFACTOS GRADO 6

PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

Son todos aquellos que responden a las necesidades de las personas  y se obtienen a partir de las diferentes tecnologías.


¿QUÉ  ES UN OBJETO TECNOLÓGICO?
Identificar un objeto tecnológico en nuestro entorno es una actividad muy simple, ya que es todo elemento concreto creado o modificado por el ser humano. A su vez, este Objeto forma parte de un conjunto de elementos que se conocen con el nombre de Bienes, que junto a los Servicios y mediante diferentes Procesos, forman parte de lo que se denomina Productos Tecnológicos
Para clarificar los conceptos que están relacionados con el objeto tecnológico, se pueden definir de la siguiente forma:






¿Producto= Bienes + Procesos + Servicios?


ü LOS BIENES son los objetos o artefactos y materiales. Estos productos se obtienen a partir de la transformación y elaboración de distintas materias primas (sustancias naturales o parcialmente modificadas).

Por ejemplo, un televisor, una moto, un ten, la ropa, la madera, los medicamentos, etc.


ü LOS SERVICIOS son los beneficios provenientes de la organización del trabajo grupal o individual destinado a cuidar los intereses o a satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada.

Por ejemplo, los servicios de correo, salud, bomberos, control de calidad, información al consumidor, saneamiento ambiental, seguridad, transporte, etc.


ü LOS PROCESOS son las técnicas que se desarrollan para mejorar la producción.

Por ejemplo, los métodos que emplean la biotecnología y la ingeniería genética para obtener semillas de mejor calidad, medicamentos, fragancias, vacunas, etc.


Es necesario especificar que los objetos tecnológicos pueden ser desde un martillo hasta una compleja impresora. Su definición más extendida es la siguiente: Es todo producto tangible que ha sido creado por el ser humano con el fin de satisfacer una necesidad, ya sea propia o ajena, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Diferentes Tipos De Objetos
Ya sabemos que el objeto tecnológico forma parte de los productos, pero también necesario aclarar que estos se pueden categorizar en tres conformaciones diferentes, que se distinguen entre sí por su complejidad, elaboración y función.
1.    OBJETOS SIMPLES: Son de fácil uso, sencilla elaboración y de bajo valor comercial, por ejemplo: sacacorchos, cuchara y tijera.


2.    SISTEMAS: Forman parte del funcionamiento de los artefactos y pueden moverse por el uso de diferentes tipos de energía: eléctrica, mecánica, hidráulica, ETC. Son ejemplo de ellos los operadores, los motores y los engranajes.


3.    ARTEFACTOS: Utilizan uno más sistemas en su funcionamiento y sus uso es más restringido a nivel de usuario, por su complejidad de manejo y su precio que varía según el objeto o modelo. Por ejemplo: televisor, radio, cámara fotográfica.

Otros elementos importantes que conviven con el entorno del objeto tecnológico son:
a)    Usuario: Es por quien y a quien va dirigido el objeto.
b)   Necesidad: Surge a partir de un problema determinado que se identifica en algún tipo de usuario.
c)    Función: Misión o fin para lo que fue creado algún tipo de objeto
d)   Diseño: Se refiere a la preocupación por el aspecto estético y funcional del objeto.

Por último, hay que tener presente que no todos los objetos tecnológicos son de uso particular, sino que además pueden formar parte del funcionamiento de un servicio tecnológico y permitir, por medio de procesos, la ejecución de tareas determinadas por la función.
LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS

Casi todos los objetos que conocemos han sido elaborados por el ser humano y la gran mayoría de los que están a nuestro alcance son generalmente productos industriales.

Los productos industriales tienen un sistema de fabricación y objetivos comerciales que se repiten de acuerdo a un modelo lo que tiende a reducir su precio. Los productos artesanales, por el contrario, son escasos y por lo general únicos, por lo que suelen tener un precio más elevado.
Sin embargo, y sin importar el tipo de productos, todos ellos han sido producidos aplicando un proceso tecnológico.

Proceso tecnológico

Un proceso tecnológico consiste en una serie de etapas que se desarrollan en forma secuenciada y planificada en función de la elaboración de un producto determinado. Por ejemplo, las etapas de exploración geológica, extracción, chancado y molienda, flotación, fundición y electrorrefinación, son etapas del proceso productivo del cobre.

Material de entrada

El material de entrada consiste en la materia prima que se requiere para elaborar un producto. Por ejemplo, en el caso de la producción de cobre fino, o cobre electrolítico, el material de entrada es la piedra mineralizada que viene de la mina.

Procedimiento

El procedimiento es el método que recoge los pasos a seguir en un proceso tecnológico y que, por lo tanto, sirve como guía para la elaboración de un producto. En el procedimiento se describe cómo reconocer los materiales de entrada, las técnicas que son necesarias aplicar, las herramientas a usar, etc. En el procedimiento se realizan los bocetos, donde se indican las medidas, las características de las terminaciones y los detalles que aseguren que el objeto tecnológico dará respuesta a un problema tecnológico planteado.

Producto de salida  

 El producto de salida es el resultado de un proceso tecnológico y es aquel al que se le asigna un valor en dinero. En otros términos, es el objeto que se desarrolló mediante la aplicación de un procedimiento a un material de entrada. Son productos de salida un zapato, un disquete, un CD, ropa, alimentos, etc., y los cátodos de cobre fino.

TALLER TEORÍA ARTEFACTOS GRADO 7


TALLER TEORICO


ACTIVIDAD;

LEE EL SIGUIENTE CONTENIDO Y REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL CON 10 ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
PRESENTALO EN UN OCTAVO DE CARTULINA. 

Artefactos tecnológicos

Los artefactos tecnológicos son los dispositivos concebidos y creados por el hombre de manera deliberada para solventar necesidades o facilitar ciertas tareas, empleando para su construcción y funcionamiento las virtudes de la técnica y la ciencia.
Los artefactos tecnológicos suelen ser objetos materiales desplazables, avocados al cumplimiento de una función puntual, que por lo general busca ampliar los límites materiales del cuerpo humano.

Ejemplos de artefactos tecnológicos

  • La rueda. Aunque no lo parezca, la rueda es uno de los primerísimos artefactos tecnológicos de la historia de la humanidad. Su invención se pierde en la memoria de los tiempos, pero es vital para el surgimiento de tecnologías posteriores y para el desarrollo de las primeras máquinas humanas, precursores de la tecnología actual.
  • El libro. Otro invento insospechadamente tecnológico, por lo acostumbrados que estamos a él y lo antiguo de sus diseños iniciales, el libro es el soporte textual por excelencia y es imposible producirlo sin una maquinaria técnica especializada, imprenta.
  • Licuadora. Inicialmente bautizada como vibradora por sus inventores norteamericanos, es uno de los electrodomésticos más usuales en la cocina contemporánea, permitiendo la creación de mixturas más o menos uniformes de diversos alimentos y sustancias.
  • Televisor. Uno de los grandes artefactos del siglo XX, cuyo impacto en la vida humana revolucionó la manera en que entendíamos la comunicación y la información. Se trata de un artefacto de recepción y reproducción de señales audiovisuales, parte final de todo un sistema de captación de imágenes cuyos orígenes se remontan al del cine y la fotografía.
  • Horno microondas. Otro electrodoméstico de uso popular en nuestros tiempos, opera sobre los alimentos a partir de la generación de ondas electromagnéticas de unos 2,45GHz de frecuencia, la suficiente para calentar e incluso cocinar.
  • Secador de cabello. Si bien los primeros secadores eran fijos y aparatosos, el secador portátil que hoy todos tenemos se remonta a las primeras décadas del siglo XX. Su funcionamiento ha mejorado desde entonces, pero sigue siendo uno de los aparatos de mayor consumo eléctrico de una casa contemporánea cualquiera.
  • Calefactor. Si bien uno de los primeros usos de la electricidad fue la generación luz, con ella vino la generación de calor. Las diversas posibilidades de estufa eléctrica o calentadores de agua que operan en base al principio de las resistencias eléctricas son prueba de ello.
  • Guitarra eléctrica. Inventada en 1931, se trata del primer instrumento musical que emplea el principio de la inducción magnética para emitir sonidos, en este caso, a partir de la vibración de un conjunto de cuerdas de metal.
  • Cámara fotográfica. El origen de la cámara fotográfica se remonta a finales del siglo XIX, cuando la empresa de capturar técnicamente la imagen empezó a ser un sueño alcanzable. La cámara contemporánea es fruto de la evolución tecnológica de óptica moderna, química y computarización.
  • Control remoto. Los mandos a distancia son artefactos tecnológicos de uso común en diversas industrias hoy en día, como la automotriz, la televisión y otros electrodomésticos, e incluso la industria del juguete. Es hecho posible gracias a la manipulación electrónica del infrarrojo y las señales de radio.
  • Videocámara. El paso lógico después de la cámara fotográfica y el invento de la televisión y el cine. Capturar imágenes en movimientos, convertirlas en señales electrónicas y almacenarlas en un dispositivo portátil es hoy en día tan usual, que ni siquiera reparamos en la maravilla que entraña semejante posibilidad, impensable penas hace un siglo.
  • Computadoras. La gran revolución tecnológica de finales del siglo XX habría sido imposible sin las computadoras modernas, aparatos formidables comparados con las calculadoras y sistemas de tarjetas perforadas que fueron alguna vez. En tanto herramienta multifacética y veloz, y sistema de gestión de datos, revolucionó para siempre el trabajo y las relaciones sociales humanas, engendrando toda una gama de artefactos “inteligentes”.
  • Teléfono móvil. Este dispositivo inalámbrico electrónico, capaz de conectarse a una red de telefonía y transmisión de datos, permite hoy en día múltiples funciones adicionales y se ha convertido en un implemento indispensable en la vida contemporánea. Se estima que hay hoy en día la misma cantidad de celulares activos que de personas en el mundo.
  • Memoria de almacenamiento secundario. Disquetes, casetes, Discos compactos (CD) o DVD, y ahora memorias extraíbles (pendrive), los soportes de almacenamiento secundario portátiles son artefactos indispensables en el mundo hipercomputarizado de hoy, pues permiten llevar consigo físicamente todo tipo de información digital.
  • GPS. El Global Positioning System constituye una forma segura y rápida de ubicación satelital en cualquier parte de la tierra, con un rango de precisión variable. Sus orígenes militares (el Departamento de Defensa de los EE.UU) no impidieron su comercialización y aplicación a otros tipos de aparato tecnológico, como automóviles o teléfonos inteligentes.
  • Reloj inteligente (Smartwatch). La evolución del reloj de pulsera electrónico, a su vez versión contemporánea del reloj clásico de pulsera. Estos relojes exceden la mera funcionalidad de registro electrónico del tiempo (lo cual ya es bastante decir), incorporando muchas opciones “inteligentes” de la computación.
  • Lector de libros electrónicos. Una versión moderna del libro, con capacidad para albergar un número elevado de documentos, libros e incluso imágenes fotográficas, todo apuntando a un modelo de lectura tradicional, pero incorporado al aprovechamiento del almacenaje digital.
  • Reproductores musicales. Marchando al ritmo de la computarización y los soportes secundarios, los reproductores portátiles de música son un accesorio común y popular, desde que se hicieron minúsculos y cómodos, a punto de llevarse en un bolsillo.
  • Armas de fuego. Desgraciadamente, la necesidad de hacer daño también ha anidado en la tecnología. Constantemente surgen nuevas formas de armas automáticas e incluso computarizadas, empleadas en guerras y otras formas de violencia.
  • Linternas y lámparas portátiles. La luz, esa gran necesidad humana, ha sido domesticada gracias a la ciencia y la técnica. Disponemos de aparatos diminutos capaces de iluminar un cuarto entero, o de enfocar su luz en un haz determinado como señalador.
  • VISITA EL SIGUIENTE LINK
https://es.slideshare.net/leidyvivianaparra/aparatos-del-hogar?next_slideshow=1